
De momento son palabras, pero parece ser que Serj Tankian quiere seguir los pasos de Anett Artani, Isis Gee y Eddie Butler. Los tres iniciaron su carrera musical en Estados Unidos y acabaron representando a sus respectivos países en Eurovisión.
Serj Tankian nació en 1967 en Líbano y sus padres son de descendencia armenia. En 1995 fundó la banda System of a down, que rápidamente se convirtió en una de las más exitosas bandas de metal alternativo de los últimos tiempos.
Hace unos días, Serj Tankian declaró en Finlandia que estaba muy interesado en representar a Armenia en el próximo festival de Eurovisión que se va a celebrar en Rusia, pero dejó claro que de hacerlo sería bajo una condición, que la canción que interprete allí en Eurovisión hable del genocidio armenio del siglo XX como tema principal, ya que Serj Tankian es también el fundador de la ONG Axis of Justice, que lucha por el reconocimiento del genocidio armenio.
Vaya o no a Eurovisión, lo cierto es que Serj Tankian y su grupo tendrían bastante difícil participar con un tema con tintes políticos, ya que las reglas de la UER lo impiden.
No es la primera vez que la UER exige cambios en la letra por contenido político, ya lo hizo en 2006 con Silvia Night, aunque también es cierto que en Eurovisión se han podido escuchar canciones de calado político, como la canción griega de 1976, Panaghia mou, panaghia mou que hablaba de la situación de Chipre y el litigio con Turquía y en 1993, Bosnia & Herzegovina debutaba en Eurovisión con un tema interpretado por Muhamed Fazlagic y que se titulaba Sva bol svijeta y que hablaba de la guerra en la región.
Según informa escnation.com, hay rumores de que la televisión de Suiza esté tanteando a este grupo que fue elegido mejor banda alternativa de rock del año 2005 en los MTV Europe Music Awards, celebrados en Lisboa, para que representen a Suiza en Eurovisión 2009.
El grupo está compuesto por Serj Tankian (voz/teclado) y Daron Malakian (guitarra/voz), Shavarsh Odadjian -(Shavo)- (bajo) y John Dolmayan (batería).
En sus cinco discos editados hasta la fecha, reflejan una dinámica musical explosiva, feroz y volátil, además de tener influencias políticas que se reflejan en sus discursos contra el sistema estadounidense, la inconsciencia social y el abuso de poder.
Esta fórmula social y musical le ha acarreado, desde el lanzamiento de su primer álbum -en 1998-, buenos resultados tanto del público, que hizo de System of a down un disco de platino, como de una parte de la crítica musical, quien afirma que esta banda "no cabe dentro del saco del Nu metal".
Pues oye, teniendo en cuenta que nunca he visto Eurovisión, está claro que si se presenta System y les eligen será la mejor manera de desvirgarme...
Y para los seguidores del grupo es una gran noticia, porque parece que nos lanzan una pequeña esperanza de una posible vuelta a los escenarios como el grupo original. ¡Que no estaría nada mal!
La última vez que vi un directo suyo fue en 2005 y les echo realmente de menos, aunque Serj triunfe, cómo no, por solitario y adore su disco, y Scars on Broadway saque en menos de un mes su primer disco. Yo preferiría verles juntos, pero bueno, mientras sigan trabajando me conformo.
Ya veremos en qué acaba esta noticia, si sigue adelante, y si es así, habrá que mentalizarse de que el año que viene tendré que ver ese festival como mínimo por la tele...